Combate y previene la anemia
Fortalece la acción del ácido fólico y la utilización del hierro
Interviene en la buena digestión
Importante en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas
Ayuda al crecimiento y combate el envejecimiento
La vitamina B12 es necesaria para la buena digestión, la absorción de alimentos, la síntesis de las proteínas y el metabolismo de los carbohidratos y las grasas. Así mismo, la vitamina B12 contribuye a la formación de células y a su longevidad. Además, previene el daño de los nervios, conserva la fertilidad, y favorece el crecimiento y el desarrollo normales protegiendo el recubrimiento de las terminaciones nerviosas.
La vitamina B12 se asocia con la producción de acetilcolina, un neurotransmisor que estimula la memoria y el aprendizaje.
La deficiencia de vitamina B12 puede deberse a malabsorción, condición frecuente en las personas de edad avanzada y en quienes tienen problemas digestivos. Esta deficiencia puede conducir a una manera de caminar anormal, fatiga crónica, estreñimiento, depresión problemas digestivos, vahídos, somnolencia, aumento del tamaño del hígado, problemas oculares, alucinaciones, dolores de cabeza, inflamación de la lengua, irritabilidad, dificultad para respirar, pérdida de memoria, mal humor, nerviosismo, daño neurológico, palpitaciones, anemia perniciosa, zumbido en los oídos y degeneración de la médula espinal.
Las personas estrictamente vegetarianas deben tomar suplementos de vitamina B12 porque esta vitamina, con pocas excepciones, únicamente se encuentra en tejido de origen animal. Aunque las personas que siguen una dieta estrictamente vegetariana quizás no advierten signos de deficiencia de esta vitamina durante un tiempo (el organismo puede almacenar vitamina B12 hasta para 5 años) eventualmente se presentan síntomas.