Muchos de nuestros clientes nos comparten experiencias que han detectado que aportan o perjudican su bienestar y salud.

En este blog deseamos enfocarlo a un estudio del Dr. Oswaldo Restrepo quien es un medico cirujano especialista en medicina laboral con formación en epidemiología y riesgos. El experto en medicina es conocido no solo por su trabajo en el mundo medico, sino también por llevar información de utilidad a través de sus plataformas en YouTube y TikTok. @oswaldorestreporsc

Uno de sus videos con mayor alcance se trata de un listado de cinco hábitos que dañan la salud y la vida. 

Aquí se los presentamos!!!

 

1- No tener un proyecto de vida fijo claro y no saber por qué te levantas por las mañanas. Este es un hábito que destruye la salud de tu vida. No tener objetivos y metas claras te empuja a vivir sin ánimo y sin mucho esfuerzo. “Es como vivir en piloto automático”, explica el Dr. Restrepo.

 

 

2 - Comer cualquier cosa, no hacer llegar al estomago nutrientes. Saltarte el desayuno, optar por la comida rápida y cenar tarde y hacerlo mal ¡Error! Aumentarás de peso porque tendrás más hambre durante el resto del día y seleccionarás peor los alimentos, tendiendo a comer los más grasos y ricos en azúcares simples. "Comer cualquier cosa es garantizar la enfermedad y los problemas de salud", afirma el experto en medicina.

El desayuno debe constituir entre el 15-25% de nuestra energía diaria. Un desayuno ideal está compuesto por: lácteos (leche, yogurt, queso), hidratos de carbono (pan integral, cereales integrales…) y fruta. Se puede añadir aceite de oliva, frutos secos e incluso algo de proteína magra: jamón sin grasa, atún natural. Beber un zumo vegetal o de fruta natural, o tomarse cuatro nueces es totalmente recomendable en una dieta sana. Son los llamados snacks saludables. "Comer cualquier cosa es llenarnos de cosas que no nos van a nutrir y ahí perdemos la vida", reafirma el Dr. Restrepo.

Ya lo dice el refrán: desayuna como un rey, come como un burgués y cena como un mendigo. Cenar tarde hace que tengas más problemas para un descanso adecuado porque tu organismo tendrá que hacer la digestión en las horas en que estás durmiendo. Por otro lado, acumularás más “hambre” y acabar ingiriendo muchas más calorías de las recomendadas, que ya no quemarás pues te retirarás a dormir. Recuerda que la cena no debería suponer más del 20% de la energía total de tu dieta.

 

3 - No incluir el ejercicio diario en la vida: una vida sedentaria es un habito destructor de salud. Es una de las 10 causas principales de mortalidad, morbilidad y discapacidad y constituye el segundo factor de riesgo más importante para la salud tras el tabaquismo. "Es destructor de vida estar sentado a toda hora y caminar poco. No incluir el ejercicio diario en la vida es destructor de la salud. El ejercicio es dueño de la salud fisica, mental, emocional y espiritual de las personas", dice el Dr. Restrepo.

La inactividad hace que se debiliten tus huesos y pierdas masa muscular. Te sientes más débil y tus posibilidades de padecer artritis, artrosis u osteoporosis serán mucho mayores en el futuro. También favorece la aparición del sobrepeso y la enfermedad cardiovascular. ¿Aún no te has convencido? "El ejercicio es renovación de células, tejidos y órganos. La actividad física oxigena el cuerpo", puntualiza el experto en salud.

Es fundamental la prevención del sedentarismo, especialmente en la infancia. ¿Cómo? Con la adopción de un estilo de vida “activo” que incluya la práctica de ejercicio físico regular y a diario. Bastan 30 minutos diarios de actividad física, que puede incluir desde salir a pasear con el perro, bailar o practicar un deporte.

 

4 - No descansar suficientemente; no hacer meditación, no hacer pausas en medio de la jornada diaria destruye tu salud. No dormir suficiente y no hacer pausa en las actividades de la vida diaria, no hacer meditación es un habito sumamente destructor. Una carrera loca por la vida sin dedicar horas importantes al sueño reparador, significa vivir en estrés e inflación y esto se traduce en enfermedad. No descansar es mermar enormemente la calidad de vida.

 

5 - Tener adicciones: el tabaco, el alcohol, el café, sustancia psicoactiva y relaciones negativas. Ser adicto al licor, al cigarrillo, las drogas recreativas y las relaciones toxicas es un grave atentado contra la salud. La adicción a las pantallas y los dispositivos electrónicos también arruinan la vida asegura el experto.

 

En Panama FIT nos apasiona aportar positivamente a la vida de nuestros clientes!! Atento a nuestro blog, ya que encontraras información útil para así lograr Ser tu mejor versión!!!

 

COMPARTIR

|